Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

¿Que es la saponificacion en frio?

                                                      ¿Que es la saponificacion en frio? Es una técnica para fabricar jabón que se basa casi exclusivamente en el calor generado por la reacción química de los ácidos grasos y la base para producir jabón. No se aplica calor después de haber mezclado los ingredientes. Debido a que la saponificación se realiza sin fuente de calor externo los aceites, al no estar sobrecalentados, no se desnaturalizan y mantienen sus propiedades. No se evaporan las sustancias y se genera la glicerina natural, que es uno de los mejores agentes hidratantes. Este proceso de saponificación en frío brinda un potencial superior en la retención de antioxidantes y en la fragancia de aceites esenciales. Dejamos reposar nuestra mezcla entre 24 y 48 horas en unos moldes especiales de madera. Empieza entonces la primera fase de saponifica...

RECOMENDACIONES QUE TE PUEDEN AYUDAR....

Cada jabón es de uso personal, evita compartirlo ya que esto ayuda a la propagación de bacterias. Evita dejar tu jabón cerca de un chorro de agua constante ya que esto hará que te dure menos. Lava tu rostro de preferencia dos veces al día. En caso de irritación suspende su uso.

¡NUEVA COLECCIÓN! 👻

🎃   💀 "HALLOWEEN Y DIA DE MUERTOS"   💀🎃 JABONES CORPORALES DE TEMPORADA Los mejores j abones artesanales elaborados  con ingredientes 100% naturales, libres de crueldad animal ahora con diseños increíbles de Halloween y Día de muertos. Jabones de temporada con aromas deliciosos y más productos de cuidado personal elaborados de manera artesanal con ingredientes naturales que ayudan a tu tipo de piel.

Datos a tomar en cuenta

 Sostenibilidad Es mas que claro que hoy en día existe una tendencia que mueve a todos en el mercado por igual, "la sostenibilidad". Mas allá de la responsabilidad social, empresarial y de las normas que cada vez surgen de manera mas frecuente, buscando que las empresas ofrezcan productos y servicios que sean responsables con el medio ambiente, es cada vez mas difícil vender un producto o servicio que no cuente con una etiqueta verde que asegure que es ecológico.  el anterior dato es confirmado por Dentsu, na de las cinco mas grandes agencias de publicidad del mundo, que en 2021 explico cuales serian las tendencias durante esta década.  Tomando en cuenta esto, los consumidores son cada vez mas exigentes, se fijan en los empaques, que no sean de plástico, que sean de materiales reciclados y hasta prestando atención a los procesos de fabricación y de distribución que utilizan las empresas.  Como clientes y personas parte de la sociedad, esta tendencia es excelente para...

FAVORITOS DE OTOÑO

  ¿Conoces los aromas y colores de otoño? Hojas secas, colores cálidos o el dulce aroma de castañas y dulces caseros. Existen miles de aromas y colores que nos trasladan al otoño , la estación ideal para quedarse en casa relajado y disfrutar de una película o de un libro acompañado de una tasa de té y de un aroma reconfortante. Los aromas de limón, naranja o nuez moscada nos trasladan directamente al otoño, todos estos aromas relajantes irán bien para tener un relajante día. Las frutas de madera perfumadas también son otra de las alternativas ideales para aportar esos aromas de otoño, ademas de dar un toque de color al entorno. 

¿Sabías que la miel es buena para la piel?

 La miel es hidratante, revitalizante, suavisante, antioxidante y nutritiva; ideal para todo tipo de piel, ya que funciona perfecto para limpiar a profunidad y eliminar toxinas. Se le atribuyen propiedades antibioticas, siendo un excelente antiseptico para las lesiones de las heridas. Tambien añade un brillo natural, ayudaa reducir arrugas, sirve de exfoliante y aclara cicatrices. Al ser un producto antibacteriano nos permite deshacernos de los posibles gérmenes que podemos tener en el cuerpo.

¡No te conformes solo con el jabón!

En los últimos años se ha visibilizado más los productos naturales, en especial los productos de cosméticos y de higiene personal, esto por su contenido libre de químicos y su aportación de nutrientes a la piel. En este blog hemos hablado de los jabones a base de productos naturales, sin embargo no te conformes con el uso de estos, avanza al siguiente escalón y atrévete a probar otros productos de uso personal, como: Pasta de dientes: Esta se presenta comúnmente en forma de pastillas, además de ser fácil de transportar, contiene menos ingredientes que una pasta convencional y proporciona el mismo cuidado. Shampoos y acondicionadores: Estos productos se han visto mayor mente en barra, sin embargo los puedes encontrar en diferentes formas t con diversas texturas; además del cuidado a tu cabello y piel, estos también son biodegradables. Libres de parabenos, sulfatos y siliconas que tienen un gran impacto sobre tu organismo.  Desodorantes: Este lo puedes encontrar en barra, cremas o en...

Proceso de elaboracion

 En MoaiSoap nos preocupamos por los productos que nuestros clientes consumen, siempre proporcionando la mejor calidad para el cuidado de la piel, es por ello, que para tener su confianza y tranquilidad hoy les presentamos el proceso de elaboración de nuestros jabones artesanales. La elaboración de los jabones la realizamos de forma minuciosa en nuestro obrador. Allí mezclamos los diferentes aceites y mantecas con el álcali o hidróxido sódico y el resto de ingredientes naturales, tal y como antiguamente lo hacían nuestras abuelas en sus casas. Obtenemos así un jabón de mucha calidad, que contiene toda la glicerina generada en el proceso de saponificación. Por ello, además de limpiar nuestra piel, nuestros jabones la mantienen sana e hidratada.

¿Cómo saber si son jabones artesanales auténticos? y ¿Qué es un Jabón Artesanal?.

El proceso de saponificación en frío garantiza que los jabones mantienen todas sus propiedades, especialmente que los aceites esenciales no pierden sus virtudes terapéuticas ni cosméticas pues no han sido sometidos a calentamiento. Un jabón artesanal es un jabón hecho a mano y saponificado en frío. Que la elaboración sea artesana proporciona un valor añadido al producto, que puede estar hecho con ingredientes 100% naturales o ecológicos aunque no siempre es así.  Si son 100% artesanos, deben estar cortados al hilo y envueltos a mano, así debe ser hasta el último detalle para que cuando regalemos un jabón artesanal ofrezcamos un valor añadido: tiempo, esfuerzo y una pieza única. El proceso de saponificación en frío garantiza que los jabones mantienen todas sus propiedades, especialmente que los aceites esenciales no pierden sus virtudes terapéuticas ni cosméticas pues no han sido sometidos a calentamiento. Estos jabones, además, suelen estar curados al sol, es decir que tienen un pr...

¿Sabias que ?

Los hábitos de las personas han mejorado a partir del periodo de pandemia por covid-19 que se sufrió y es que desde entonces se ha seguido una tendencia enfocada al consumo responsable. Según la iniciativa vida circular, la pandemia generó mayor consciencia sobre los productos y servicios que se utilizan en la vida diaria y del impacto que genera su consumo en el medio ambiente. En el estudio “Tendencias de Consumo Online de Impacto Positivo”, realizado por una de las plataformas de venta online más importantes de Latinoamérica, México presentó un crecimiento del 107 % entre abril de 2020 y marzo de 2021, en el número de personas que compraron productos de menor impacto ambiental (ecológicos) o de impacto social dentro de su plataforma. ¿Habías pensado antes en mejorar tus hábitos de consumo? ¿Sabias que los productos artesanales tienen un menor impacto en el ambiente?

¿Cómo comenzó el jabón?

Se registra que el jabón se descubrió aproximadamente hace 4500 años y con el tiempo este se adopto como un artículo de higiene personal.  Los inicios del jabón radican en Babilonia, aproximadamente en el año 2500 a.C, se encontraron rastros de una mezcla guardada en tarros, estos contenían cenizas, grasa vegetal y agua; y era utilizada para limpiar algunas telas. Otras historias narran que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roma, mientras las mujeres lavaban ropa en el río notaron una sustancia que se mezclaba con el agua, esta no solo dejaba más limpias sus manos, sino también su ropa. Esta sustancia extraña se trataba de una mezcla de cenizas, grasa animal y otros materiales del suelo arcilloso.  Pero fue en Mesopotamia (2500 a.C) donde se encontraron tablillas de arcilla sumerias que mencionaban la mezcla de aceites con potasio, resinas y sal para su uso en la medicina.  En primera instancia el jabón era utilizado principalmente para lavar prendas, sin embarg...