Ir al contenido principal

¿Cómo comenzó el jabón?

Se registra que el jabón se descubrió aproximadamente hace 4500 años y con el tiempo este se adopto como un artículo de higiene personal. 

Los inicios del jabón radican en Babilonia, aproximadamente en el año 2500 a.C, se encontraron rastros de una mezcla guardada en tarros, estos contenían cenizas, grasa vegetal y agua; y era utilizada para limpiar algunas telas.

Otras historias narran que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roma, mientras las mujeres lavaban ropa en el río notaron una sustancia que se mezclaba con el agua, esta no solo dejaba más limpias sus manos, sino también su ropa. Esta sustancia extraña se trataba de una mezcla de cenizas, grasa animal y otros materiales del suelo arcilloso. 

Pero fue en Mesopotamia (2500 a.C) donde se encontraron tablillas de arcilla sumerias que mencionaban la mezcla de aceites con potasio, resinas y sal para su uso en la medicina. 

En primera instancia el jabón era utilizado principalmente para lavar prendas, sin embargo esto evoluciona cuando Louis Pasteur  descubrió que muchas de las muertes de mujeres tras dar a luz se debía a la poca higiene que tenían los doctores, transmitiendo microbios mortales; y bien, esto se podía evitar lavando las manos correctamente, dando importancia a la higiene y al jabón. Y es así como se empiezan a crear jabones especiales para el uso personal, llegando a lo que hoy en día encontramos en el mercado. 





Extraído de: 

Caballero, J. (17 de Mayo de 2020). El País. Obtenido de https://smoda.elpais.com/belleza/quien-invento-el-jabon-los-insolitos-origenes-de-un-producto-que-salva-vidas/

Centro de educación Ambiental . (2020). Diario de Madrid . Obtenido de https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/wp-content/uploads/sites/61/2020/03/Anexo-1-Historia-del-Jab%C3%B3n.pdf

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Jabones holísticos VS Jabones industriales

¿Por qué debería comprar un jabón holístico? ¿Es mejor un jabón comercial a uno natural? Lamento informarles que los jabones convencionales, además de cumplir su función antibacterial, también trae consigo una lista enorme de ingredientes químicos y consecuencias a largo plazo ¿Realmente sabemos que contiene el jabón que frotamos en nuestra piel día a día para bañarnos? Gran parte de los ingredientes que contienen los jabones convencionales aún no son estudiados para conocer las consecuencias que producen a largo plazo sobre nuestra salud. Sin embargo, muchos de los jabones corporales industriales contienen ingredientes derivados del petróleo, ácido salicílico, ácido glicólico, sulfatos de sodio, parabenos entre muchos más, los cuales obstruyen los poros, causan resequedad, cambios hormonales y reacciones en la piel. Los jabones holísticos contienen ingredientes naturales que no solo sirven para cubrirla función primordial antibacterial, sino también aportan grandes beneficios a ...

¿Que es la saponificacion en frio?

                                                      ¿Que es la saponificacion en frio? Es una técnica para fabricar jabón que se basa casi exclusivamente en el calor generado por la reacción química de los ácidos grasos y la base para producir jabón. No se aplica calor después de haber mezclado los ingredientes. Debido a que la saponificación se realiza sin fuente de calor externo los aceites, al no estar sobrecalentados, no se desnaturalizan y mantienen sus propiedades. No se evaporan las sustancias y se genera la glicerina natural, que es uno de los mejores agentes hidratantes. Este proceso de saponificación en frío brinda un potencial superior en la retención de antioxidantes y en la fragancia de aceites esenciales. Dejamos reposar nuestra mezcla entre 24 y 48 horas en unos moldes especiales de madera. Empieza entonces la primera fase de saponifica...