Se registra que el jabón se descubrió aproximadamente hace 4500 años y con el tiempo este se adopto como un artículo de higiene personal.
Los inicios del jabón radican en Babilonia, aproximadamente en el año 2500 a.C, se encontraron rastros de una mezcla guardada en tarros, estos contenían cenizas, grasa vegetal y agua; y era utilizada para limpiar algunas telas.
Otras historias narran que el jabón fue descubierto accidentalmente en Roma, mientras las mujeres lavaban ropa en el río notaron una sustancia que se mezclaba con el agua, esta no solo dejaba más limpias sus manos, sino también su ropa. Esta sustancia extraña se trataba de una mezcla de cenizas, grasa animal y otros materiales del suelo arcilloso.
Pero fue en Mesopotamia (2500 a.C) donde se encontraron tablillas de arcilla sumerias que mencionaban la mezcla de aceites con potasio, resinas y sal para su uso en la medicina.
En primera instancia el jabón era utilizado principalmente para lavar prendas, sin embargo esto evoluciona cuando Louis Pasteur descubrió que muchas de las muertes de mujeres tras dar a luz se debía a la poca higiene que tenían los doctores, transmitiendo microbios mortales; y bien, esto se podía evitar lavando las manos correctamente, dando importancia a la higiene y al jabón. Y es así como se empiezan a crear jabones especiales para el uso personal, llegando a lo que hoy en día encontramos en el mercado.
Extraído de:Caballero, J. (17 de Mayo de 2020). El País.
Obtenido de
https://smoda.elpais.com/belleza/quien-invento-el-jabon-los-insolitos-origenes-de-un-producto-que-salva-vidas/
Centro de educación
Ambiental . (2020). Diario de Madrid . Obtenido de
https://diario.madrid.es/cieacasadecampo/wp-content/uploads/sites/61/2020/03/Anexo-1-Historia-del-Jab%C3%B3n.pdf
Comentarios
Publicar un comentario